Comunicaciones: Casos clínicos

Los antibióticos: un arma de doble filo (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. 

Motivos de consulta

Dificultad para deglutir y molestias en lengua

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 95 años, pluripatológica, que acude a consulta tras alta hospitalaria de Medicina Interna por infección del tracto urinario inferior por la que se la ha pautado tratamiento antibiótico. Cuidadora refiere quejas por parte de la paciente en la zona de la boca y dificultades para deglutir la comida que habitualmente ingiere. Destaca que durante el ingreso se objetiva adenopatía submandibular de posible origen maligno que se decide en conjunto con la familia no estudiar. No fiebre ni otra clínica neurológica añadida.

A la exploración se objetiva placa leucoplásica en centro de la lengua de 2 cm de diámetro. Asimismo, se palpa adenopatía submandibular.

Enfoque familiar y comunitario

Vive con su hijo en caserío. Tiene cuidadora 24 horas/día.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Carcinoma escamoso de lengua, liquen plano oral, candidiasis.

Tratamiento y planes de actuación

Tras valoración vía telemática por dermatología (se aporta fotografía) se cita en consulta. Indican sugiere posible candidiasis (glositis romboidal media) unida a candidiasis atrófica y se indica tratamiento con fluconazol 100 mg a diario durante 3 semanas previa realización de biopsia.

Evolución

A la revisión tras 3 semanas, se objetiva mejoría clínica. El resultado de la biopsia indica epitelio escamoso con cambios inflamatorios inespecíficos. Dado que la paciente se encuentra asintomática, se decide vigilar evolución. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante una paciente con pluripatología, de edad avanzada y que ha presentado varios procesos infecciosos que han requerido tratamiento antibiótico, siempre debemos de tener presente dentro de nuestro diagnóstico diferencial la candidiasis. No obstante, además de realizar pruebas complementarias que nos encaminen a un diagnóstico más certero, es importante vigilar la evolución de la paciente con los tratamientos que se instauran y no perder de vista la posibilidad de otros diagnósticos que puedan tener una presentación similar.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gil de la Peña, Begoña Inmaculada
CS Bermeo. Bizkaia
Gil Bengoa, Francisco Javier
CS Orduña. Bizkaia