Fascitis necrotizante, a propósito de un caso (Póster)
Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Deterioro del estado general
Historia clínica
Enfoque individual
- Antecedentes personales: En tratamiento paliativo para un glioblastoma diagnosticado hace un año. Tratamiento: Bupremorfina, lorazepam, ondansetron, dexametasona, lorametazepam.
- Anamnesis: Hombre de 43 años sin alergias medicamentosas. Consulta por deterioro del estado general y del nivel de conciencia, interrogando a la familia refieren singos inflamatorios en periné y testículos de 24 horas de evolución y fiebre de hasta 39.5ºC. No otra clínica asociada.
- Exploración física: PA: 100/50 mmHg, FC: 115 lpm, Tª 39,3ºC, el paciente solo responde a estímulos dolorosos. Palidez mucocutánea. Auscultación cardiopulmonar: taquicárdico sin soplos. Abdomen: Sin signos de defensa. EE.II: Sin edemas, ni TVP, pedios presentes. Edematización, enrojecimiento y calor de ambos testículos, dolorosos a la palpación.
- Pruebas complementarias: Analítica de sangre: leucocitosis 15.000 con neutrfilia; procalcitonina 8,2 ng/mL, creatinina 0,4 mg/dL. Rx tórax: Sin condensación ni derrame. Ecografía escrotal y TC pélvico: Trombosis de la vena ilíaca primitiva y externa derecha. Trombosis femoral derecha. Absceso por detrás de la región anal, en línea media de 4.5 cm, con extensión por la región perineal y el hemiescroto izquierdo con numerosas burbujas aéreas y engrosamiento de las cubiertas escrotales en relación con fascitis necrotizante (enfermedad de Fournier).
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínco, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Diagnóstico diferencial:
Celulitis, sepsis urinaria, gangrena de Fournier
- Diagnóstico: Gangrena de Fournier
Tratamiento y planes de actuación
Se decidió ingresar al paciente en la unidad de cuidados paliativos tras iniciar tratamiento con antibioterapia de amplio espectro. Evolución
A las 72 horas el paciente falleció.Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)
En este caso no se realizó un tratamiento quirúrgico que sería de elección debido a las características del paciente. Se trata de una patología poco frecuente que puede resultar fatal. Produce una necrosis en el periné y la pared abdominal. En los varones afecta al escroto y al pene y en las mujeres a la vulva. El diagnóstico es clínico. El tratamiento consiste en el desbridamiento quirúrgico agresivo de toda la zona y la antibioterapia.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333