Envejece activamente (Póster)
IntroducciónLa esperanza de vida en Cataluña es de las más elevadas del mundo. Según el último estudio del Idescat*, la previsión es que en el 2051 pasará de 79,8 a 85,3 años en hombres y de 85,4 a 90,2 años en mujeres. Con dichos datos, se confirma el envejecimiento de la población y aumento de la dependencia.
En este contexto de cambios demográficos y valores culturales, es donde la educación por la salud tiene un papel relevante para prevenir y mitigar las consecuencias propias del envejecimientoObjetivosFomentar el envejecimiento saludable y conocer el estado de soledad de la población mayor de 65 años asignada al centro de Salud.ContenidosLas actividades educativas realizadas en la intervención fueron Proceso de envejecer, Alimentación, Ejercicio e higiene postural, Apoyo social y aislamiento, Bienestar emocional, Sexualidad y ReflexiónMetodología empleadaIntervención comunitaria de 7 sesiones grupales de 90min con actividades educativas. Se analiza mediante la encuesta ESTE II y encuesta de SatisfacciónResultados y/o evaluaciónContando con una N=20 y una SD=3,13 se obtuvo que el 85% de los participantes presentan una soledad social baja frente al 15% que presentan una soledad social media. Se logró una satisfacción general de 79,5 distribuida en contenido= 74, metodología=77,2, profesorado=85,6 y valoración= 78,8 Mediante la intervención comunitaria, se constata que la gente mayor que realiza actividades sociales presenta una soledad social baja, y que dichas actividades les ayudan a aprender habilidades y asumir el proceso de envejecimiento.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Encuentro PACAP. ISSN: 2339-9333